Educación física profesora MAGALY CANO.

 

guía pincha aquí → Guía para realizar rutina


Estimados  y queridos alumnos, he decido dar una cuota de entretención para ustedes desde sus casas, las guías son entretenidas, pero realizar ejercicio físico también lo es.
Y creo que ya es tiempo de que nos coloquemos en acción y comencemos a movernos.
Investigando y buscando cuales pudiesen ser algunos de los miles de ejercicios que pudiesen realizar, de acuerdo a partir de esto les envió el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=E9BgJoY_mDE

Las instrucciones vienen a continuación

Materiales
1.      Opciones 4 botellas de bebidas o agua de 500 CC O 600CC (las llenarás de agua hasta la mitad para que tengan un soporte y no se caigan, también como lo muestra el video ocupan tarros de pintura, del mismo tamaño, si tienes trozos de madera de la misma altura de la botella de bebida o agua, también nos sirve e incluso cajas de zapatos vacías.
2.      Ropa deportiva, como siempre les he dicho el color no importa, lo importante es que estés cómodo, eso sí debes utilizar zapatillas, pantalón de buzo, calzas polera manga larga o corta y te colocas un polerón si hace frío, ya verás que en poco tiempo te lo tendrás que sacar,
3.      Una botella con agua para que estés hidratándote
4.      Las niñas con el pelo tomado, para que trabajen cómoda
5.      Un cesto de plástico y 5 a 6 pelotas de papel, de pin pon, tenis, etc. Pelotas pequeñas.
6.      2 varillas de metal, madera, o trozo de lana, elástico, etc
7.      Y LO MAS IMPORTANTE TU PROPIO CUERPO

PRIMER EJERCICIO (estación 1.-)

1.- Como muestra el video, la niña trota en zig-zag a través de los tarros de pintura (en este caso te di varias opciones si no tienes los tarros) las 4 botellas tendrán una distancia de 1 metro entre tarro y tarro o botella y botella. Partirás zigzagueando 3 veces de ida y 2 veces de regreso, siempre respirando por la nariz y por la (eso se llama inhalar y exhalar), si no te sientes cansado lo puedes volver a repetir las veces que quieras. 
Al día siguiente puedes aumentar  4 o 5 mantener, tú tienes que escuchar a tu cuerpo. Pero no te des por rendido tan fácilmente.



SEGUNDO EJERCICIO (estación 2.-)

1.- Como muestra nuevamente el video, la niña se desplaza en forma lenta y controlada apoyando manos y pies en zig-zag a través de los tarros de pintura (en este caso te di varias opciones si no tienes los tarros) estos tendrán una distancia de 1 metro entre tarro y tarro o botella y botella las 6 botellas en hilera. Partirás zigzagueando 3 veces de ida y de vuelta, siempre respirando por la nariz y por la boca, (HAZLO LENTO, MIRANDO EL SUELO Y TAMBIEN MIRANDO LOS TARROS,) TIENES QUE IR LEVANTANDO LA CABEZA TAMBIEN PARA VER LO QUE PASA A TU ALREDEDOR, siempre respirando por la nariz y botando por la boca (eso se llama inhalar y exhalar), si no te sientes cansado lo puedes volver a repetir las veces que quieras. 
Al día siguiente puedes aumentar a 4 o 5, tú tienes que escuchar a tu cuerpo. Pero no te des por rendido tan fácilmente.


TERCER EJERCICIO (estación 3.-)
1.- El video consta de un tercer ejercicio circuito, donde la niña se desplaza en forma fluida, aunque da varios saltitos en 1 pie, si apoyas el pie que va arriba, no importa, (recuerda que, si lo practicas DE A POCO, PERO DE FORMA CONSTANTE, LO VAS A LOGRAR zigzaguea los tarros de pintura (en este caso te di varias opciones si no tienes los tarros) estos tendrán una distancia de 1 metro entre tarro y tarro o botella y botella. Partirás zigzagueando 1 vez de ida y de vuelta, con el pie derecho y luego 1 vez de ida y 2 veces de vuelta con el pie izquierdo, siempre respirando por la nariz y por la boca, (HAZLO LENTO, MIRANDO EL SUELO Y TAMBIÉN MIRANDO LOS TARROS,) TIENES QUE IR LEVANTANDO LA CABEZA TAMBIÉN PARA VER LO QUE PASA A TU ALREDEDOR, siempre respirando por la nariz y botando por la boca (eso se llama inhalar y exhalar), si no te sientes cansado lo puedes volver a repetir las veces que quieras. 
Es importante recordar que las manos para mantener el equilibrio puedes colocar los brazos a los lados o en la cintura y si manejas bien el salto ocupa los brazos para impulsarte
Al día siguiente puedes aumentar 3 al otro día a 4 y tú también tienes que escuchar a tu cuerpo. Pero no te des por rendido tan fácilmente.



CUARTO EJERCICIO (estación 4.-)

1.- DESARMAS EL CIRCUITO, y tienes que colocar las 4 botellas separadas a 1 metro de distancia entre las 6 botellas, o tarros o las alternativas que sean las más optimas, amarra un trozo de lana o pita o un elástico, si no tienes la vara, primero comienza saltando a pies juntos y luego comienzas a saltar pasando pasando un pierna y luego la otra, si tocas con los pies la lana o la pita o la vara o el elástico, lo más probable es que las botellas se caigan, ve bien el video como lo hace la niña, una vez que pases los 3 obstáculos, vuelve a repetirlo desde el punto de partida, hazlo 2 veces seguidas, (a) saltando a pies juntos y (b) 2 veces saltando en forma alternada, es decir pasando primero un pie y pierna y luego la otra, si te sientes muy cansado, tomate tu tiempo y vuelve a repetirlo solo 1 vez, al día siguiente puedes aumentar un salto más, pero si no puedes, déjalo hasta ahí, pero en la medida que estos ejercicios lo hagas todos los días, poco a poco, te vas a dar cuenta que ya no cuesta y cada vez lo harás con mayor fluidez y no te cansarás.  

QUINTO EJERCICIO (estación 5.-)
1.- Encestar en una cesta o canasta, si te diste cuenta en el video la niña coloco un obstáculo para lanzar de forma correcta y no pasarse ya que entre la cesta o canasta o incluso un tiesto plástico debe haber a lo menos 1 metro de distancia, que tu papá, mamá, hermano o quién este contigo te tome el tiempo cuantas pelotitas entran en 1 minuto cuando las lanzas, anotas en tu cuaderno y lleves un registro, para que al día siguiente, puedas saber si en un minuto aumentaste o disminuiste, los lanzamientos


SEXTO EJERCICIO (estación 6.-)
1.      Con la ayuda de un adulto responsable, como lo muestra el video una vara será movida lentamente para que el niño o niña pueda saltar a pies juntos, recuerda siempre respirar partamos con 15 saltos



Nota:
Ø  Es importante recordar que las 6 estaciones las puede hacer paulatinamente, 1 cada día, o 2 estaciones al día, de acuerdo al entusiasmo del adulto y del niño, las pueden hacer todas, quizás el primer día como prueba, para que también, marquen los metros de distancia, etc.
Ø  De acuerdo al objetivo de aprendizaje las actividades van de menos a más, no le exija más a su hijo de lo que el sienta que puede dar (recuerde que quizás ha estado mucho tiempo inactivo y acá la parte respiratoria, muscular y articulaciones juegan un rol fundamental)
Ø  desde el día que se les entregue esta guía tienen 30 días para mandarme un video al siguiente correo profesoram.canocppc@gmail.com  indicando nombre, apellido y curso y letra por ejemplo (tercero B)
Ø  y se evaluarán las 6 estaciones de la siguiente forma:

1.- ESTACIÓN 1
 1a.- Los alumnos zigzaguearan por las 4 botellas, de ida y de vuelta 6 veces,
1b.- Sin pausa (sin detenerse), sin caminar, en forma continua, recuerda es un TROTE, no hay que correr por que no se está evaluando el factor tiempo.
1c.- No puedes botar o tocar ninguna de las 6 botellas o tarros, debes mantener un control de tu cuerpo, por lo que no puedes caerte.

2.- ESTACIÓN 2
Inmediatamente terminada la primera estación (acá no hay pausa) las 4 botellas o tarros quedan en la misma posición separadas cada una a 1 metro de distancia, debes zigzaguear, apoyando manos y pies, tampoco se exige velocidad, pero se entiende que, si has entrenado todos los días o día por medio, la fluidez en el desplazamiento a aumentado, por lo que:
2a.- No puedes tocar las botellas con ninguna parte de tu cuerpo.
2b.- No puedes botar ningún implemento
2c.- No puedes pausar (descansar) ni parar, tiene que haber continuidad en el movimiento
2d.- Solo apoyando manos y pies, (rodillas no)
2e.- eso lo debes repetir 2 veces de ida y 2 veces de regreso

3.- ESTACIÓN 3
Inmediatamente terminada la segunda estación (acá no hay pausa) las 6 botellas o tarros quedan en la misma posición separadas cada una a 1 metro de distancia, debes zigzaguear, saltando a pies juntos, luego sobre el pie derecho y luego sobre el pie izquierdo, nuevamente rescato que no estoy velocidad, pero se entiende que si has entrenado todos los días o día por medio, la fluidez en el desplazamiento a aumentado, por lo que:
3a.- No puedes tocar las botellas con ninguna parte de tu cuerpo.
3b.- No puedes botar ningún implemento
3c.- No puedes pausar (descansar) ni parar, tiene que haber continuidad en el movimiento
3d.- vas saltando a pies juntos 2 vez de ida y 2 de vuelta
3e.- vas saltando sobre el ´pie derecho 2 vez de ida y 2 de vuelta
3f.- vas saltando sobre el pie izquierdo 2 vez de ida y 2 de vuelta

TERMINADA LA TERCERA ESTACIÓN TE TOMARAS 2 MINUTO PARA TOMAR AGUA Y ACOMODAR LOS IMPLEMENTOS (CON LA AYUDA DEL ADULTO QUE DE UNA U OTRA FORMA NO DEJARA DE FILMAR)

4.- ESTACIÓN 4
4a.- El alumno saltara  2 veces de ida y 2 veces de vueltas a pies juntos (sin botar ningún implemento, tampoco tocar ninguno de los implementos solicitados, por lo que recomiendo que si van a utilizar lana o pita colóquenla triple)
4b.- Inmediatamente terminado el salto a pies juntos, salta 3 veces de ida y 3 veces de vuelta alternando una pierna y otra.
Son 2 obstáculos formado por las 4 botellas o tarros


5.- ESTACIÓN 5
5a.- Encestar, en un tiesto, con una distancia de 1 metro y colocando de barrera las botellas (no les botes el agua) y lanzar pelotitas en 1 minutos y vas a registrar lo que hiciste en ese minuto, puedes usar pelotas de papel, pin pon, trata de no tener una, intenta tener 5 o 6 y luego ir a buscarlas todas, tú mamá o papá o adulto que te acompaña debe ir contando, recuerda que el video te está grabando.
5b.- el reto es que puedas superar la cantidad de lanzamientos que has anotado durante el mes


6.- ESTACION 6
6a.- moviendo la vara (hasta el palo de un escobillón o escoba) deberás dar 15 saltos a pies juntos.
6b.- Sin parar, ni detenerse
6c.- Debe ser en forma continúa

ATTE. PROFESORA MAGALY CANO



Comentarios